0

Muere a los 93 años el poeta chileno Gonzalo Rojas, premio Cervantes 2003

El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, falleció ayer a los 93 años tras permanecer en estado de extrema gravedad durante más de dos meses a causa de un accidente cerebrovascular, informó su familia.

La salud del escritor, galardonado también con el Premio Nacional de Literatura 1992 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, se agravó el pasado 22 de febrero, cuando sufrió un infarto cerebral.

El pasado 12 de marzo, el autor de Qué se ama cuando se ama, La miseria del hombre y Contra la muerte, entre otras obras, fue trasladado desde su casa de Chillán, a unos 400 kilómetros al sur de Santiago, hasta la capital, para garantizarle una mayor cercanía con su familia y un mejor cuidado médico.

El poeta falleció la madrugada del lunes a las 06.15 horas (09.15 GMT) en un centro asistencial de Santiago que la familia eludió identificar para preservar su tranquilidad. Su hijo Gonzalo Rojas-May dijo ayer que la familia recibió la noticia con tranquilidad y destacó que su padre tuvo "una tremenda vida".

El primogénito del poeta chileno relató que el poeta tuvo una existencia muy intensa y recordó que incluso después de la neumonía que sufrió el pasado septiembre, de la que dijo se "recuperó sorprendentemente", se mantuvo muy activo y con muchos proyectos.

"Fue realmente un privilegio para quienes pudimos aprender a ver y a leer el mundo con él", señaló Gonzalo Rojas-May, que señaló que tras residir fuera de Chile un cuarto de siglo, de 1970 a 1995, nunca se adaptó bien a la vida en Santiago. "Le agobiaban la fama y las llamadas y, por eso, le gustaba refugiarse en Chillán", recordó.

El ministro de Educación chileno, Joaquín Lavín, lamentó la muerte del escritor y aseguró, a Radio Cooperativa, que es "una gran pérdida para la literatura chilena". Por otra parte, tanto la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, como la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, lamentaron la pérdida del poeta. Para Caffarel, Rojas representaba el "inconformismo, la valentía y la búsqueda de nuevos lenguajes que lo convirtieron en uno de los más reconocidos poetas chilenos del último siglo".


Fuente: laopinioncoruna.es